Obama y Castro
Crony Capitalism
CAPITALISMO DE
AMIGOTES
Si en lugar de Obama
estuviera Reagan y en lugar de Francisco el gran Papa Juan Pablo II, con absoluta
certeza que titularía LA CAIDA DEL SOCIALISMO, pero no, no es cierto ni puede
ser cierto, el socialismo está más fuerte que nunca, revitalizado, renovado.
Desde la caída del
Muro de Berlín la gente ha dado por sentado que cayó el comunismo y sus ideas,
que el debate entre izquierda y derecha había concluido, de que el capitalismo
había triunfado.
Evidentemente el
comunismo en términos económicos había fracasado a costa de millones de muertos
y pobreza.
Pero el comunismo retomó
la antorcha y esta vez, ante el fracaso de su economía, recurrió a Gramsci para
establecer una nueva forma de lucha, la cultural, y en silencio, sin prisa pero
sin pausa aprovechó el desinterés de los políticos en el estudio y la
preparación para incrustarse aún más en los partidos de izquierda como el
partido Laborista de Reino Unido o en el partido Demócrata de Estados Unidos.
Los partidos de
derecha en el mundo olvidaron que la economía y la política se sostienen como
la bicicleta, pedaleando permanentemente, y muchos de ellos se dejaron infiltrar
por esta nueva ola de ideas marxistas culturales.
Lo políticamente correcto,
la distorsión del concepto de democracia y la destrucción de los valores
culturales de occidente han dado paso a la victoria de la nueva izquierda, del
socialismo del siglo 21, una fuerza política que gracias, sobre todo, a la
educación estatal, a ONGs y a fuerzas bien adoctrinadas le han ganado a los
débiles partidos tradicionales, muy pocos de derecha.
Los presidentes
socialistas de américa latina, que en lo económico aplican las viejas recetas
de Keynes (recetas para el fracaso) le dieron un nuevo aire a la decadente dinastía
de los Castro en Cuba, algo que no es suficiente para ellos.
Curiosamente, en ese
contexto, y ante el proceso electoral en los Estados Unidos, y su muy criticada
gestión, Barack Obama decide, como buen populista, pasar a la historia con un
hecho político muy abstracto para los norteamericanos, pero muy objetivo para
los latinoamericanos, acercarse a Cuba.
Cuba necesita desesperadamente,
como en una novela de Isaac Asimov, más recursos para mantener su “modelo” de
privilegios y riqueza para la casta dominante, porque el Socialismo solo puede
funcionar con el dinero de otros; nosotros, sus colegas latinoamericanos ya no
podemos financiar a la isla, así que los Castro necesitan, para no terminar
lapidados como sus colegas árabes, un nuevo aire, y ese aire es Barack Obama.
Así se juntó el
hambre con las ganas de comer.
Millones de latinos
que votan en USA, sufren de un extraño mal, huyeron ellos o sus padres de regímenes
comunistas o socialistas para alcanzar el sueño americano, pero llegando a USA
piden y actúan en favor de los políticos que prometen y hacen, todo lo que en
sus países prometieron e hicieron los culpables de su huida, votan por los
Demócratas y seguro votarán por Hillary, para ellos el acercamiento a Cuba es
un sueño añorado.
Los Demócratas
necesitan votos y gloria, los Castro necesitan dinero.
Obama, supuestamente
Capitalista, junto a Castro “darán pasos en la integración económica,
después de más de 50 años. Tendrán empresas conjuntas, desarrollarán internet,
educación, ciencia, cultura. Falta lo principal: que EEUU levante el embargo y
que Cuba garantice derechos humanos. Obama dice que algún día el embargo
terminará”.
Nada más lejos de la verdad, porque olvidamos los
principios del Capitalismo, TRABAJO, AHORRO E INVERSIÓN DE CAPITAL en un marco
de Gobierno LIMITADO, Propiedad Privada y Libre Mercado.
Sin propiedad privada, no puede existir ningún tipo de
libertad, ya que todas las libertades precisan de una base material para
llevarlas a cabo.
El Libre Mercado consiste en eliminar los monopolios
estatales y privados producto de normas gubernamentales, se trata de COMPETIR
libremente controlado únicamente por la oferta y la demanda en un escenario sin
violencia ni fraude.
El Gobierno debe ser LIMITADO no todo poderoso, un
gobierno chico que nos brinde seguridad y justicia y nada más.
Las leyes del trabajo correctas, en ese contexto, se basan
en el acuerdo libre entre las partes, donde existe una verdad apocadíptica:
ambas partes salen ganando.
El ahorro debe estar permitido y la inversión de capital
debe ser irrestricta en todas las actividades humanas sin permisos del estado,
con libre circulación de bienes y personas.
Los acuerdos entre Obama y Castro no ven ni por asomo
estos principios del capitalismo liberal, sino que simplemente son un traspaso
de monopolios estatales a monopolios de amigotes, el crony capitalism, son las
bases del nuevo socialismo, que ya conocemos los bolivianos, eso que se llamó
NEOLIBERALISMO, alianza de empresarios que odian competir y políticos que odian
competir, de Neo nada y de Liberalismo menos.
Epistemológicamente el LIBRE COMERCIO no nace de un
TRATADO, y menos entre gobiernos, nace del libre acuerdo entre las partes,
entre individuos, siempre y cuando el estado se los permita, eso no existirá nunca
con el modelo Socialista en el poder.
En estricto apego a la economía austríaca lo que pasará en
Cuba será simplemente una reestructuración del modelo socialista con un leve,
muy leve, ajuste de orden económico capitalista; Socialismo (Castro y Obama) +
Mercantilismo (Empresarios incompetentes).
Convertirán a la isla en una maquila de explotados y de
jineteras con sindicatos.
Obviamente mejorará la economía, más pan y circo para los
pobres cubanos, pero mejorará aún más la economía de la casta en el poder.
Los demócratas recibirán millones de votos latinos, Obama
pasará a la historia, los Castro evitarán ser colgados de los faroles de La
Habana.
Y los cubanos seguirán como están, jodidos pero contentos.
Obama no exige a Castro, ni Gobierno Limitado, ni Propiedad
Privada, ni Libre Mercado, ni lo ofrece Hillary a los propios Norteamericanos;
porque los Demócratas no son de derecha ni son Capitalistas liberales.
"Si
queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie"
Giuseppe Tomasi di Lampedusa
El Gatopardo
*Para todos los efectos se toma LIBERAL
como defensor del LIBERALISMO económico en su acepción en español y no en
inglés, donde se entiende como socialismo.